Hoy
el sol relucía con orgullo, vaticinando un día de esos engañosamente tranquilo.
Había
quedado a las 10 de la mañana con Adama, mi nueva pareja de normalización
lingüística, iniciativa que se da en un pueblo cercano y en la que hace más de
seis años que participo.
Tan
pronto giré la esquina para llegar a la plaza de la iglesia, ahí estaba él. Nos
saludamos estrechándonos las manos.
Nos
metimos en una cafetería para poder hacer la primera sesión, de las diez que
nos asigna esta iniciativa.
El
café nunca había sido tan duro, áspero y punzante. Con cada sorbo mi nudo en la
garganta iba en aumento.
Antes
de escribir, me he puesto a pelar patatas, como huyendo de todo lo que iba
invadiendo mi estado de ánimo. Las he troceado por inercia, el horno se estaba
calentando y en mi mente los gestos, las manos, las palabras de Mario.
Había
cierta tensión, entiendo que Adama ha vivido muchos prejuicios raciales. La
conversación fue derribando todas las fronteras que teníamos. Su orgullo y
humildad me despedazaron, su aceptación y lucha fueron puñetazos a mi
conciencia.
Adama es de un pequeño pueblo de Mali, por suerte muy alejado del conflicto armado. Me
explicó que al no poder dar educación a
todos los niños, lo que hacen las familias es dividir, la mitad de los hijos,
los mayores, estudian poco y van a trabajar a muy temprana edad, mientras que
los hijos pequeños estudian hasta edad mucho más avanzada.
Él
es el cuarto hijo, el primer hijo varón,
su destino estuvo ligado al trabajo en el
campo desde los ocho años, a pesar de no haber podido estudiar, habla las ocho
lenguas locales, francés, español y catalán. Le gusta aprender y se nota, ponía atención en
todo lo él decía y en cómo lo decía yo, iba perfeccionando su dicción y la
comprensión de muchas frases hechas.
¿De
qué me sorprendo? Yo con tanto y en realidad con poco.
El
café seguía clavando navajazos en mi garganta. Yo miraba a la calle, rezumaba frivolidad
con los grupos de turistas admirando una casa modernista y también miraba fijamente a Adama. Lejos
de sentirse amedrentado por mi mirada,
se generó cierta complicidad, él sabe que no quiero salvar a nadie y él no
quiere que nadie lo salve, sencillamente ambos disfrutamos compartiendo
humanidad, un bien realmente escaso.
Los
transeúntes nos asestaban miradas
ponzoñosas, uno de los camareros se olvidó de nosotros, Adama revindicó un agua
y un té para él. Los prejuicios son tan
enervantes como el perfume fétido de la
cicuta.
Observaba
sus manos cuarteadas, grandes,
proporcionadas, con decepciones, tristezas, manos con historias mudas a
cuestas, pero que la piel delataba en un lenguaje hecho con los cascotes de la
vida.
Pagó
todas las bebidas, yo me sentí mal, él,
en cambio, se sentía feliz por aprender tanto.
La tristeza me iba llenando a bocanadas. Le pegué dos tragos al agua como buscando consuelo.
He
puesto las patatas en el horno, en un rato cocinaré las salchichas.
La
botella de agua está aún en mi bolso.
A
la hora de marcharnos, Adama quiso acompañarme a buscar mi coche, no paraba de
repetir lo feliz que se sentía. Su felicidad ha sido y es un analgésico.
La
vida no para de dar esos golpes a mi conciencia, ese sentido único que nos aúna
como humanos y nos invade como la pólvora, explotando con un
detonador a destiempo.
Huele
a patatas al horno.
En
la mesa, Solaris de Stanislaw Lem y suena Disassociative de Marilyn Manson.
Mª Carmen Martínez
Todos los derechos reservados
Mª Carmen Martínez
Todos los derechos reservados
10 comentarios:
La incultura del projimo y el racismo aun perduran en los tiempos que corren.
Solo nos queda esperar a que todo eso acabe de una vez por todas ya que todos somos HUMANOS.
Un beso
Es real como la vida misma. Felicidades. Quiero la siguiente!
Magnifico, muy bien escrito, las descripción de los hechos tan real i tan bien expuesta. Huyes de adjetivos corrientes, incluso diría que los obvias para recrearnos con autenticas construcciones originales, frescas, interesantes para el lector. En contrapartida no lo cargues demasiado, debes tener mucha capacidad, pero el listón cada vez, tu misma te lo pondrá mas alto y me da por pensar que luego te cabreas y ¿abandonas? ¿Me equivoco?
Sigue escribiendo y publica, es realmente bueno lo que escribes. Ah, otra cosa, esta historia es tan parecida a lo que hacemos MAKAN i yo, pero nunca lo hubiera podido escribir como tu. No estoy alabando porque si, eso yo no te lo haría, creo que tu lo sabes, a mi no me gustaría que me lo hicieras. Un besote muy grande.
Gracias Trini, por tu comentario. El día en que nos miremos a los ojos y solo veamos alma, ese día no habrán fronteras. Mil besos
Marius,
Seguiré, ya sabes, el camino, caminas, las palabras, los hechos, es la coherencia la que habla. Mil besos.
Griselda,
Sé que no me alabas, sé que lo sientes y aprecio mucho tu sinceridad. Quiero seguir dando pasos, quizás el camino nos conduzca hacia nosotras mismas, a lo que somos y compartimos. No mido las palabras, pero la emoción se instala como una fotografía en mi corazón, lo que quiero transmitir es la intensidad con la que yo siento y experimento la vida. La vida es intensa, en un día suceden muchas cosas y siempre hay un momento que funciona como "detonador a destiempo".
Y sí me cabreo, luego llega el silencio hasta que retomo las tareas literarias, no puedo ni quiero escribir desde la distancia, esa implicación escuece a veces, pero es desde esa implicación donde me siento auténtica.
Mil besos y avanti siempre!!!!!!
No sé qué decir, ya sabes, si fuese editor te habría publicado, ¡qué digo! te habría fichado hace tiempo ;-)
Me quedo con esto:
" Observaba sus manos cuarteadas, grandes, proporcionadas, con decepciones, tristezas, manos con historias mudas a cuestas, pero que la piel delataba en un lenguaje hecho con los cascotes de la vida."
Ah, nunca se puede decir "de esa agua no beberé" pues nadie se conoce por casualidad.
Nada sucede por casualidad y ya sabes cómo admiro tu sinceridad e impulso. Desde un primer momento, y eso hace más de 5 años, confiaste y sigues haciéndolo y eso no tiene precio. Seguiré caminando y seguro que habrá algún editor que decida publicar, mientras nos quedará este blog lleno de tesituras y gracias a tí, más vivo que nunca.
Por cierto, publicaría contigo con los ojos cerrados, si fueras editor y sí nunca se puede decir que de esa agua no beberé.
Mil besos Manel.
Por cierto, publicaría contigo con los ojos cerrados, si fueras editor y sí nunca se puede decir que de esa agua no beberé.
Mil besos Manel.
Publicar un comentario